COTORREANDO CON LA HISTORIA

VISITA DEL EXPRESSO DE LAS 8 A DOLORES HIDALGO,
CUNA DE LA INDEPENDENCIA


¿Por qué Dolores Hidalgo, lugar de nacimiento de José Alfredo Jiménez, lugar de talavera (a pesar de lo que digan los poblanos) es, según nos ha dicho la historia oficial, “Cuna de la Independencia?


El Expresso de las Ocho visitó este sitio histórico el pasado 29 de marzo para seguirle los pasos a nuestra historia desde un punto de vista más humano, menos especializado, más alejado de la historia oficial -o de bronce como se le conoce-, más cercana a nuestro presente.

ATOTONILCO. Dicen que caminar por este sitio es como caminar en Comala de Juan Rulfo. En este lugar los insurgentes hicieron un alto y tomaron su estandarte, que como todos ya sabemos, presumía la imagen de la virgen de Guadalupe, virgen mexicana en contraposición de las vírgenes españolas. En esta lugar también se encuentra una cabeza de águila, parte de las 260 que siguen la ruta de la Independencia, obra de los artistas guanajuatenses José y Tomás Chavez Morado a los 15o años del grito de Dolores. Cabezas de Águila que pudimos apreciar se encuentran en varios sitios claves de esta zona.

Parroquia de Nuestra Señora de Los Dolores. La edificación de este templo se inició el 2 de febrero de 1712 por disposición del cura Álvaro de Osio y Ocampo y se concluyó en 1778. Su estilo es barroco churrigueresco.


Para responder a nuestra primera pregunta acerca de Dolores y su mote de “Cuna de la Independencia” acudimos al cronista de la ciudad José García, quien asegura que la "cuna" o "el origen" no puede ser otro que Dolores Hidalgo o la antigua Congregación de Nuestra Señora de los Dolores, ello incluso reconocido por los propios insurgentes de la época . El principal argumento que esgrime es el hecho de que fue en Dolores el lugar en donde se concretaron años de inconformidad, de conspiración, de intentos de insurrección, sólo en este lugar se logró dar el primer paso firme de idea a hecho, y eso vuelve a este sitio un lugar clave, al que debemos voltear si queremos conocer el pasado independentista.


La Casa de Mariano Abasolo, como se le conoce y en donde está ubicado el vitral que vemos en la parte superior, actualmente es la presidencia Municipal, Abasolo fue nombrado mariscal del Ejército Insurgente en Acámbaro el 22 de ocubre y posteriormente fue uno de los desertores del movimiento al convertirse en un delator. En 1863 en este lugar se alojó Benito Juárez y un año después Maximillano de Habsburgo.


Afuera de la Casa de Visitas en Dolores, se encuentra una estatua dedicada a Primo de Verdad quien fue síndico del Ayuntamiento de México, señalaba que la soberanía reside esencialmente en el pueblo. Los peninsulares e inclusive la Inquisición lo calificaron como hereje.



Verdad es encerrado en las celdas del arzobispado de México, y amanece muerto el 4 de octubre de 1808. Se le encuentra ahorcado, pero se supone que fue envenenado




Busto de don Miguel Hidalgo al interior de la Casa de Visitas, hacia el fondo se puede observar que el lugar está revestido de talavera. Sin embargo este lugar ya no conserva en su interior su estructura original debido a las decisiones muchas veces incorrectas de los gobernantes.




Monumento a los Héroes de la Independencia

Data de 1960 para conmemorar el 150 aniversario de la Independencia, son 25 metros de alto, labrada en cantera rosa en donde aparecen Hidalgo, Aldama, Allende y Morelos. Sus autores son Jorge González Camarena y Carlos Obregón Santacilia.



El monumento realizado por grandes artistas mexicanos para conmemorar el 150 aniversario del inicio del movimento libertario ha sido víctima de la inconciencia y la ignorancia de la gente. Una lástima encontrarnos con pintas como ésta.



Desde la entrada a la ciudad de Dolores Hidalgo se puede respirar la presencia de Hidalgo en monumenos, pinturas, calles, museos. Dolores realmente se identifida con esta figura que le ha puesto en el mapa nacional.



Museo de la Independencia

Fue construida como todas las casas del centro de la ciudad de Dolores a mitad del siglo XVIII por Francisco Miguel González para ser la primera cárcel, sobresale el hecho de que el domingo 16 de septiembre en la madrugada de 1810 Hidalgo liberó a los presos para llevarlos a luchar con él. En 1960 fue convertido en museo. En ese lugar se encuentra la siguiente pintura de un excelente dramatismo.



Sitios Claves para visitar en Dolores Hidalgo:

Rancho de La Venta. En donde se hizo aportación de armas y hombres al movimiento.
Hacienda de la Erre. Administrada por Miguel Malo, primer punto que tocan cuando se da el grito de Independencia, donde se abastecen
El Llanito. Comunidad al sur de Dolores, Hidalgo mandó fabricar lanzas en este lugar
Atononilco, en donde toman a la Virgen de Guadalupe como bandera insurgente

DEVELAN ESTATUA EN JERÉCUARO DEL QUIJOTE


La nueva obra escultórica pertenece al artista plástico Daniel Rico, actual director de la Casa de la Cultura en Jerécuaro, una invitación a la lectura.

YÁCATA, TEATREROS DE CORAZÓN

(Yácata, el padre Cande e invitados en el Expresso de las 8)
(Javier, el Inge Martín Aguirre y Tonatiuh, integrantes de Yácata, grupo de teatro de Tarandacuao)
Durante nuestra emisión radiofónica del pasado 26 de marzo, tuvimos la visita en el Expresso de las Ocho, a tres integrantes de la agrupación de teatro Yácata, agrupación que es hasta el momento la más representativa de nuestra región, sin demeritar los esfuerzos que se hacen en los municipios del sureste de Guanajuato. Celebramos junto con ellos al teatro, forma de expresión necesaria en el quehacer humano, discutimos las posibilidades del teatro, su esencia y su objetivo a partir de un texto del ya fallecido Víctor Hugo Rascón Banda, (texto que les compartimos en este mismo espacio) . Desde hace quince años, a la cabeza de Yácata se encuentra el "Inge" Martín Aguirre Huerta, especialista en teatro, sin duda también uno de los más apasionados por esta forma de arte, muy querido por nosotros en este tren que viaja a través de sus oídos todas las noches.


UN RAYO DE ESPERANZA


Mensaje del dramaturgo Víctor Hugo Rascón Banda, en el día mundial del teatro 27 de marzo.

Todos los días deben ser días mundiales del teatro, porque en estos 20 siglos, siempre ha estado encendida la llama del teatro en algún rincón de la tierra. Al teatro, siempre se le ha decretado la muerte, sobretodo con el surgimiento del cine, la televisión y ahora los medios digitales. La tecnología invadió los escenarios y aplastó la dimensión humana, se intentó un teatro plástico, cercano a la pintura en movimiento, que desplazó la palabra. Hubo obras sin palabras, o sin luz o sin actores, sólo maniquíes y muñecos en una instalación con múltiples juegos de luces. La tecnología intentó convertir al teatro en fuego de artificio o en espectáculo de feria. Hoy asistimos a la vuelta del actor frente al espectador. Hoy presenciamos el retorno de la palabra sobre el escenario. El teatro ha renunciado a la comunicación masiva y ha reconocido sus propios límites que le impone la presencia de dos seres frente a sí que se comunican sentimientos, emociones, sueños y esperanzas. El arte escénico está dejando de contar historias para debatir ideas. El teatro conmueve, ilumina, incomoda, perturba, exalta, revela, provoca, trasgrede. Es una conversación compartida con la sociedad. El teatro es la primera de las artes que se enfrenta con la nada, las sombras y el silencio para que surjan la palabra, el movimiento, las luces y la vida. El teatro es un hecho vivo que se consume a sí mismo mientras se produce, pero siempre renace de las cenizas. Es una comunicación mágica en la que cada persona da y recibe algo que la transforma. El teatro refleja la angustia existencial del hombre y desentraña la condición humana.. A través del teatro, no hablan sus creadores, sino la sociedad de su tiempo. El teatro tiene enemigos visibles, la ausencia de educación artística en la niñez, que impide descubrirlo y gozarlo; la pobreza que invade al mundo, alejando a los espectadores de las butacas y la indiferencia y el desprecio de los gobiernos que deben promoverlo. En el teatro hablaron los dioses y los hombres, pero ahora el hombre habla a otros hombres. Por eso el teatro tiene que ser más grande y mejor que la vida misma. El teatro es un acto de fe en el valor de una palabra sensata en un mundo demente. Es un acto de fe en los seres humanos que son responsables de su destino. Hay que vivir el teatro para entender qué nos está pasando, para transmitir el dolor que está en el aire, pero también para vislumbrar un rayo de esperanza en el caos y pesadilla cotidiana. ¡Vivan los oficiantes del rito teatral! ¡Viva el teatro!


Víctor Hugo Rascón Banda

REGRESAN A ACÁMBARO!!!

El pasado jueves jóvenes estudiantes de la UTL campus Acámbaro realizaron una marcha alusiva al Quijote de la Mancha recobrando una tradición lamentablemente ya practicamente desaparecida en Acámbaro: las mojigangas.

Homenaje mojigangesco a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la
célebre obra del Quijote de la Mancha

Según el diccionario wikipédico el término Mojiganga, según Hugo A. Rennert, se usaba para denominar el teatro callejero compuesto por actores ambulantes y el entremés que acompañaba estas representaciones. En ella el mimo era más importante que la palabra y estaba protagonizada por actores que imitaban a animales, singularmente por uno que hacía de toro perseguido y burlado por varios actores y viceversa.



"Manifestación de mojigangas"

Los jóvenes realizaron sus mojigangas, escogieron sus personajes, además marcharon y bailaron con ellas por las calles acambarenses.

El maestro Beto Velasco, organizador de este evento y responsable del departamento cultural y deportivo de la UTL de Acámbaro al frente de la Marcha del Quijote, en tres ocasiones detuvo el tumultuoso movimiento de mojigangas y espectadores para narrar fragmentos de la obra cervantina con humor y mucho ingenio.

Para incentivar la lectura, sobre todo entre los jóvenes, la UTL organizó la Marcha del Quijote, en donde participaron decenas de jóvenes con sus mojigangas recorriendo el centro de la ciudad de Acámbaro.

MOJIGANGAS

Un viejo sueño

Para Tata Mateo Morales, tatá k´uerhájpiri meiámu

“Al iniciar un viaje casi siempre ignoramos que al final nuestros propios pasos nos regresan al origen, la vida es un círculo, tal como los antiguos lo señalaron: todo regresa al punto de partida. Pero esto, repito, lo ignoramos casi siempre”.


Joel Torres Sánchez: el mensaje a los acambarenses

Desde hace ocho años un grupo de habitantes del Lugar del Maguey participa puntualmente en el festejo del Año Nuevo Purhépecha. Pero el significado de este viaje no es el mismo para todos. Para algunos ser partícipes de la celebración sólo significa un paseo de fin de semana que al final del día se convertirá en una sensación de cansancio que es preciso mitigar. Para otros, sobre todo para los jóvenes, este viaje puede significar un valioso descubrimiento de lo que pasa en el mundo, un espejo en donde se ve reflejada su propia cara, será un agradable recuerdo que florecerá inesperado y les influirá mientras deciden sus caminos. Para otros, los últimos, un compromiso entrelazado con un viejo sueño que se viene tejiendo desde hace algunos años y que aún no se ha hecho realidad. Este viejo sueño apenas era una semilla en 1970 cuando Mateo Morales González, nacido en Sevina Michoacán vino a Acámbaro. A través del Taller de La Lengua Purépecha “AKAMBA” se fue reforzando: los acambarenses abrieron su conciencia a su ser originario, así se creó en 2002 una primera delegación que asistió a Carapan, no sin asombro y agradecimiento de ser partícipes del Año Nuevo Purhépecha por vez primera. La idea de ser parte de ello, no como delegación sino como protagonistas regresó en ellos como una luz en sus rostros, un pienso que se quedó instalado en su corazón como mariposa revoloteante, espumosa. En 2004 este sueño intentó volverse realidad cuando fue presentado un valioso documento en donde se vio concretado el proyecto para que Acámbaro fuera sede de la realización de tan importante evento. Sin embargo la propuesta no tuvo eco y se desvaneció despacito entre las asombradas voces clamantes que aún desean que el sueño se haga realidad.
Sin embargo, Acámbaro podrá ser dueño de una montaña de documentos que registren su origen indígena, su ser primigenio, pero darse cuenta de que ese conocimiento no es sólo papel sellado, inerte, olvidado, sino un corazón latente que podría resonar en cada uno de los habitantes de este lugar, hacer música, estar vivo, es un tesoro inigualable. Todavía eso no es posible, y hasta este año 2010, Acámbaro sigue siendo tan sólo una delegación que no logra la fuerza suficiente para convocar esa magia.
Durante el viaje que hicimos a Uruapan en esta ocasión la idea nos persiguió inevitable. Por eso Joel Torres, carguero, comunero de San Jerónimo Purentzícuaro se puso en nuestro camino y nos invitó de nueva cuenta a no perder aquel “viejo sueño”, nos contó de lo que trata ser carguero, nos habló de la responsabilidad que eso implica:


“Ser carguero es, una responsabilidad que uno adquiere con la comunidad, porque durante muchos años es responsable de trasmitir el conocimiento que se tiene sobre los símbolos del Año Nuevo Purhépecha, a las escuelas, a los niños, a los jóvenes, lo que se traduce en indicarles en qué consisten los meses, los días, los años de la medición indígena. Es la comunidad la que elige a los cargueros, lo hace por votación, ahí sí hay democracia: se juntan los más ancianos, los viejitos y entonces hacen una asamblea comunal en donde deciden quién será la persona a la que consideran tiene más conocimiento de los símbolos del Año Nuevo y este cargo es de por vida. Pasan años y cuando uno se siente viejo tiene que escoger a uno o más jóvenes a los cuales se les transmiten los conocimientos. Para ser carguero hay que escuchar a los viejos, a mí me trasmitieron los conocimientos mis abuelos y yo tengo la obligación de transmitirlos a quien yo escoja para que ellos posteriormente lo transmitan. Como cargueros tenemos la obligación de transmitir el conocimiento, por eso antes de que se haga el festival transmitimos esta información. Y aunque hubo bastante tiempo en que no se hacía porque decían que nuestra cultura no servía, que el idioma nuestro no servía, y que no teníamos por qué hacerlo, los purhépechas somos muy necios en cuanto a la cultura y por eso seguimos transmitiendo. En cuanto a Acámbaro, este lugar fue parte de la zona purhépecha, la tierra de maguey, por eso espero se integren a la parte de nosotros para que reciban los conocimientos que tenemos sobre la medida del tiempo, sobre las tradiciones, para que se incorporen. Acámbaro primero nos debe visitar, que vengan a Purentzícuaro”.

Así es como Don Joel hace una invitación a los acambarenses a no abandonar el viejo sueño, su mitsita (corazón) está dispuesto a recibirnos para aprender cómo es ser purépecha en un siglo globalizado, cómo se defienden las tradiciones ante los embates del consumismo y las ilusiones mentirosas, cómo se respeta la naturaleza, a los viejos, a los símbolos más sagrados. Es una oportunidad de oro, ¿la sabremos aprovechar esta vez?

Porque tal como lo dijera Marcos: un mundo lleno de distintos mundos es posible.

LO QUE HEMOS RECORRIDO

Se ha planteado por algunos grupos de acambarenses que sea Tócuaro un lugar ecoturístico, un sitio que atraiga las miradas de nacionales y extranjeros.

TÚ, ¿QUÉ OPINAS? ¿TE GUSTARÍA QUE ESTO FUERA ASÍ?

TÓCUARO

De acuerdo al libro "Pasado, Presente y Futuro de Tócuaro" el origen de Tócuaro se encuentra ahí donde nace el agua, en "La Cañada", donde vivieron los primeros habitantes. Se conocen varios significados para la traducción de Tócuaro, el tradicional sería "hacha de piedra", la otra "hacheros", o "guerreros purépechas" que aún se encuentra en entredicho.



"Después de que sometimos a los indios de Tócuaro, bautizamos a mujeres y niños en el cruce de dos arroyos en la falda del cerro donde nace el agua con una cruz de varas blancas, procedimos a una misa en nuestro idioma Fray Juan Bautista, me ayudó a bautizarlos. Inmediatamente los bajamos a la Villa de Acámbaro, pero los indios nos pidieron que los dejáramos regresar a donde vivían, y los dejamos ir. Era una población de aproximadamente cuarenta familias que vivían en cuevas de piedra en la falda del cerro."


Fragmento escrito por Fray Antonio de Bermul el 21 de Septiembre de 1527 a las diez de la mañana





EN OTROS ANDARES, OTROS VIAJES

En visita al "Expresso de las 8", el arqueólogo Julio Celis y el director del Museo Fray Bernardo Padilla en Nuevo Chupícuaro. El tema, por supuesto la cultura Chupícuaro